Los libros son, sobre todo, para el verano. Aquí va una selección de nueve obras, de distintos géneros, que harán que los próximos meses sean aún, más redondos.
Tirando de aquel título de Las bicicletas son para el verano, obra de teatro del gran Fernando Fernán Gómez a quien todos recordamos, entre otros, por su facilidad para mandar a la mierda, queremos dejar claro que, por supuesto, aparte de las bicicletas y de los helados, los libros también son para el verano. Porque, aunque se tengan poquitas vacaciones o un ratito muerto en la piscina, un libro es sin duda, el mejor compañero: un libro y algo fresquito para hacer frente a los rigores del verano.
Por eso nos sacamos de la chistera, como si fuésemos magas, una buena ristra de recomendaciones literarias para todo tipo de mentes: las viajeras, las adictas a la novela negra, para los amantes de los ensayos, para aquellas que prefieren los entretenidos cuadernos de actividades, etc.

Islandia, la isla secreta, de Xavier Moret (Península)
No es una guía de viajes, pero sirve también como tal. Es una crónica del tiempo que el autor pasó en Islandia con la intención de terminar uno de sus libros. De esta obra aprenderemos por supuesto, de la historia de este país, pero también, del carácter de sus habitantes que se anima por las noches cuando salen a tomar cervezas (muchas).
También conoceremos sus paisajes, su gastronomía (con platos en ocasiones no aptos para todos los estómagos) y sus tradiciones. Lectura imprescindible, galardonada con el premio Grandes Viajeros, si te estás planteado ir a Islandia. Y si no, también. Comprar.

Te receto un gato, de Syou Ishida (Planeta).
Si los vídeos de gatetes son uno de los reclamos más exitosos de Internet, en absoluto nos extraña que este libro haya sido éxito en su país. Un trabajador que sufre de burnout y anda deprimido acude a una clínica en busca de consuelo. Y allí, para su sorpresa, el tratamiento que recibe para curar sus males es un gato que acabará cambiando sus días. Porque las mascotas acompañan, pero sin duda también, curan. Una lectura deliciosa. Comprar.

Cuaderno de Actividades para Mentes Viajeras (Lonely Planet)
¿Quién no recuerda los cuadernos de verano con actividades que nos permitían repasar lo aprendido en el cole durante todo el año? De ahí vienen estos cuadernos de actividades para mayores, cuya oferta cada año es mayor y más entretenida. Prueba de ello es este estupendo Cuaderno de Actividades para Mentes Viajeras (hay varios volúmenes) que te hará viajar y sin moverte del sillón: viene repleto de entretenidas actividades según el continente donde te halles. Te divertirás y aprenderás al mismo tiempo, qué más puede pedirse… Y para los millennial, Super Cuaderno Millennial (libros Cúpula), para aquellos demasiado jóvenes para entender las referencias boomers y demasiado viejos para hacer un tren de TikTok.

Cuaderno de Bitácora de Madrid, Amparo Duñaiturria (Almuzara)
Un paseo bellamente ilustrado por la capital. Un viaje por la riqueza artística y cultura de la Comunidad de Madrid, con breves píldoras literarias y cuidadas ilustraciones para ver como nunca los rincones más emblemáticos de la ciudad. Comprar

A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (Lunwerg)
Una de las obras más conocidas de Chaves Nogales ilustrado por David de las Heras. El libro recoge una serie de relatos considerados por muchos como una obra maestra de la literatura española sobre la Guerra Civil. Chaves Nogales los escribió entre 1936 y 1937 y fueron publicados inicialmente en varias revistas internacionales. Un texto conmovedor que no te dejará indiferente. Comprar.

Las que no duermen Nash, Dolores Redondo (Destino)
La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los valles tranquilos de Navarra. Pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur, un caso que conmocionó al país. Este es el argumento de la nueva novela de Dolores Redondo que hará que tu verano sea más retorcido y que sobre todo te quitará horas de sueño porque te costará soltarla. Adicción asegurada. Comprar

Lo que el cuerpo nos cuenta, Marga Sánchez Romero (Destino)
Tras su primer éxito de Prehistorias de Mujeres donde todas y todos aprendimos que aquello de ellos cazadores y ellas recolectores era una milonga (y con dato,s porque una vez más, dato mata relato), la autora granadina nos ofrece ahora una mirada de género al cuerpo femenino en la prehistoria. Una lectura ágil, entretenida, trufada de miles de datos en la que aprenderemos, por ejemplo, que los tacones empezaron a ser usados por los hombres. La autora nos demuestra que en las sociedades del pasado el cuerpo también se utilizó de forma política,para expresar sentimientos de pertenencia, identidades individualizadas, etc. Comprar.

La península de las casas vacías, David Uclés (Siruela)
La obra, ganadora del Premio Cálamo Libro del año 2024, narra la historia de una familia durante la Guerra Civil española, empleando el realismo mágico para explorar la descomposición familiar, la deshumanización de un pueblo y la desintegración de un territorio. Son 700 páginas, pero se hacen cortas. Imprescindible en la maleta, aunque pese (sí, somos vintage y nos gusta el papel). Comprar.