Una pequeña cámara cambió para siempre la manera de mirar el mundo. Leica cumple un siglo de historia y lo celebra en Madrid con una gran exposición que reúne imágenes icónicas de los últimos cien años y nombres clave de la fotografía internacional y española.
Madrid se convierte desde este 10 de septiembre en el epicentro mundial de la fotografía. La legendaria marca Leica, responsable de algunas de las cámaras más icónicas del último siglo, celebra su centenario con una exposición de gran formato en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Bajo el título Leica. Un siglo de fotografía, la muestra propone un viaje visual por cien años de arte, memoria y emoción, y podrá visitarse de manera gratuita hasta el 11 de enero de 2026.
La revolución de la mirada
El recorrido parte de un punto fundacional: la Leica I de 1925, primera cámara comercializada en serie a partir del prototipo creado por Oskar Barnack en 1914. Aquella pequeña cámara, ligera y discreta, transformó radicalmente la manera de fotografiar y, con ello, la forma de mirar el mundo. «Con la Leica I comenzó una nueva era: los fotógrafos podían trabajar rápido, con libertad y en el corazón mismo de los acontecimientos», recordaba durante la presentación Karin Rehn-Kaufmann, comisaria de la exposición y directora artística de Leica Gallery International.
En un siglo, Leica ha sido compañera de corresponsales de guerra, cronistas urbanos y retratistas que captaron la intimidad de lo cotidiano. Su legado, como resume Rehn-Kaufmann, «es también la historia del siglo XX narrada en imágenes imposibles de concebir sin estas cámaras».
174 fotografías que definen un siglo
La exposición reúne 174 fotografías de grandes maestros internacionales, entre ellos Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Alberto Korda, Ralph Gibson, Sebastião Salgado, Steve McCurry, Joel Meyerowitz o Jane Evelyn Atwood. Sus imágenes, muchas convertidas ya en iconos de la memoria colectiva, se exhiben junto a trabajos menos conocidos que aportan una visión más íntima y personal.
La selección, lejos de ser un catálogo cronológico, propone un itinerario emocional: escenas de calle, paisajes urbanos, retratos cargados de humanidad o imágenes de naturaleza que muestran cómo el ojo de cada fotógrafo se convirtió en una voz singular.
La aportación española
La parada madrileña añade además un matiz especial: la inclusión de casi una treintena de fotógrafos españoles que dejaron huella en la historia visual del país. Nombres como Agustín Centelles, Ricard Terré, Gonzalo Juanes, Anna Turbau, Javier Campano, Clemente Bernard o Alberto García-Alix completan este mosaico coral en el que la fotografía de calle, el documento social y el retrato íntimo conviven en un diálogo intergeneracional.
Gracias a ellos, el público podrá reconocer no sólo los grandes hitos globales, sino también escenas que forman parte de la memoria reciente de España, desde la Guerra Civil hasta la modernización urbana de finales del siglo XX.
Cámaras, documentos y el pulso de la historia
Más allá de las imágenes, la exposición ofrece también un recorrido material por la evolución técnica de Leica. Entre los objetos que se exhiben figuran cámaras clásicas como la Leica I (1925) y la Leica II (1932), así como materiales audiovisuales e históricos cedidos por el Ernst Leitz Museum de Wetzlar, la ciudad alemana donde nació la marca. Estos elementos permiten entender cómo la revolución estética estuvo acompañada de una revolución tecnológica.
Madrid, escenario del centenario
El teatro Fernán Gómez no es un escenario casual. El espacio municipal, en plena Plaza de Colón, se convierte en sede de la mayor celebración internacional del centenario de Leica. Además, la efeméride se extiende a la Leica Gallery Madrid, en la calle José Ortega y Gasset, donde se exhiben otras imágenes emblemáticas que complementan el discurso de la exposición principal.
Para la ciudad, supone una oportunidad única de situarse durante cuatro meses en el centro de la conversación fotográfica mundial. Durante varios meses, Madrid será testigo de cómo Leica ha acompañado a los fotógrafos a lo largo de cien años de historia y emoción.
Una cita imprescindible para los amantes de la fotografía
La exposición Leica. Un siglo de fotografía estará abierta al público hasta el 11 de enero de 2026, en horario de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo. Una invitación abierta tanto a fotógrafos y profesionales como a aficionados y curiosos que quieran descubrir por qué una cámara pequeña cambió para siempre la manera de mirar el mundo.
En definitiva, Madrid acoge no sólo una exposición, sino una celebración colectiva de la fotografía. Leica no es únicamente una marca: es el instrumento que permitió a generaciones de fotógrafos narrar la historia con una nueva mirada, y que hoy sigue marcando el pulso de la creación visual.