Dormir junto a un dinosaurio, lanzar un cohete al cielo o descubrir los secretos de un mirlo con anilla. Parece ciencia ficción, pero ocurre en Madrid. Y es solo una pequeña muestra de lo que propone la nueva Guía infantil de Madrid, un libro sorprendente que convierte la ciudad en un campo de juegos, ciencia, naturaleza y aventuras para niños (y padres) con ganas de descubrir lo extraordinario en lo cotidiano. Porque esta guía no solo ofrece planes, sino experiencias para aprender, imaginar y disfrutar en familia. ¡Prepárate para mirar Madrid con otros ojos!
Madrid se convierte en un gigantesco parque de aventuras en la nueva Guía infantil de Madrid, una obra tan divertida como inspiradora escrita por la periodista (y compañera de Wanderer) Lucía Martín e ilustrada con ternura y colorido por Amparo Duñaiturria. Publicada por la editorial Toromítico (Almuzara), esta guía práctica, ilustrada y vivencial está pensada para niños y niñas de entre 7 y 12 años, así como para sus familias, que deseen lanzarse a la aventura de explorar Madrid desde una perspectiva fresca, curiosa y absolutamente inolvidable.
Alejada de las rutas típicas o los planes convencionales, esta guía invita a descubrir la ciudad como nunca antes: a través de los ojos de una niña con ganas de pasarlo bien, aprender y maravillarse con lo inesperado. Desde los barrios más castizos hasta los rincones menos transitados del extrarradio, la Guía infantil de Madrid propone un itinerario lleno de humor, cultura, ciencia, naturaleza y sorpresas para toda la familia.

¿Te imaginas dormir entre dinosaurios, mirar las estrellas con telescopios gigantes o convertirte en anillador de aves? Pues todo eso y mucho más es posible. El libro es fruto de un recorrido muy personal por Madrid y sus alrededores, realizado por la propia autora y su hija de ocho años, que juntas han puesto a prueba cada actividad. Es precisamente esta experiencia en primera persona la que le da al libro un valor especial, con consejos prácticos, pistas inesperadas y un entusiasmo contagioso en cada página.
Además de despertar la curiosidad de grandes y pequeños, la guía fomenta la autonomía, el espíritu crítico y el amor por el aprendizaje activo. Y no faltan tampoco los datos curiosos, los guiños castizos y alguna que otra recomendación culinaria que va mucho más allá del menú infantil (atención a los huevos de avestruz).
A continuación, compartimos tres de las actividades más especiales de la guía, escogidas por la propia Lucía:
Acampada nocturna en el Museo
Seguro que has visto las películas de Noche en el Museo, en la que el guarda de seguridad vive todo tipo de aventuras con los personajes del museo que cobran vida gracias a una tabla egipcia: los dinosaurios, las estatuas, los cavernícolas…. ¿Sabes que en Madrid puedes pasar también una noche en el Museo de Ciencias Naturales?
Habitualmente es una actividad que se propone a colegios pero una vez al mes, entre octubre y junio, el museo la organiza también para familias. Se puede dormir bien en el edificio de Biología (acampada animales) o en el de Geología (acampada dinosaurios). Tienes que ir acompañado de un adulto, os lleváis un picnic, una cantimplora, saco de dormir, esterilla… ¡una acampada de verdad! Empieza a las 20 horas, hay actividades hasta la hora de la cena y después, más actividades siempre relacionadas con el edificio donde se pasa la noche.
Por la mañana y tras una noche la mar de emocionante (¿te imaginas que el calamar gigante, por ejemplo, uno de los habitantes de este museo tan chulo, ha cobrado vida como en la peli y ha ido dando paseos por las distintas salas?), desayunarás y se da por terminada la actividad.
Museo de Ciencias Naturales. C/ José Gutiérrez Abascal, 2. | Metro: Gregorio Marañón.
Telescopios a la calle

Si eres de los que le gusta mirar al cielo y te atraen las constelaciones, las nebulosas, los planetas y las estrellas, no puedes perderte esta actividad. Cada verano y en función de lo que el cielo permita, el Planetario saca 25 telescopios a la calle. Se suele hacer entre finales de junio, principios de julio y es una actividad gratuita: cualquiera puede acudir a mirar por el telescopio y allí estarán expertos para guiarte en tu exploración espacial. ¿Acaso no mola?
Pero aún hay más: de febrero a junio, el Planetario hace unos talleres de fin de semana y en días sin cole que son divertidísimos y en los que aprenderás mogollón: construirás cohetes, colocarás maquetas de planetas en función de su distancia con el sol, utilizarás telescopios, aprenderás a reconocer las constelaciones que pueden verse desde el cielo de Madrid… ¡un montón de actividades chulas!
Planetario. Avda del Planetario, 16 | Metro: Méndez Álvaro.
¡Anillar aves en el Jardín Botánico!

El Jardín Botánico es uno de los más bonitos de Madrid: en primavera es una explosión de colores con las rosas, los tulipanes y las camelias florecidas. Y en otoño, es una preciosidad con los tonos marrones de esta estación. Además, tiene un invernadero y jardín tropical donde hay… ¡plantas carnívoras! A los gatos nos encantan los jardines, pero las plantas carnívoras no tanto.
El jardín es también una estación de anillamiento de aves. ¿Qué es esto? Un sitio (hay otros en la ciudad) donde hacen un control de las aves que pasan por allí o que tienen allí sus nidos. Seguro que alguna vez has visto un pajarito con una anilla en la pata: esto lo hacen los anilladores de pájaros, y en esa anilla hay información sobre el animalito.
Si te gustan los pájaros puedes apuntarte a su taller de anillamiento de aves. Tiene lugar los fines de semana y descubrirás un montón de cosas chulas sobre gorriones, urracas, mirlos, cotorras… Te contarán que el esqueleto del pájaro ya no crece cuando salen del nido, en qué tienes que fijarte para saber su edad y cómo se llama el hueso en el que se les pone la anilla. Y si tienes suerte, podréis capturar un pájaro en las redes colocadas para ello y podrás verlo de cerca mientras lo anillan, lo pesan, miden sus alas…
Un taller muy chulo en el que aprender muchísimas cosas de los pajarillos. Niños a partir de 7 años. Duración: una hora y media. La actividad se lleva a cabo durante todo el año (salvo si llueve o hace mucho viento).
Más información: Real Jardín Botánico | Metros: Atocha o Banco de España.
Apunte extra: si quieres seguir aprendiendo sobre aves te recomiendo la película francesa Volando juntos, ¡te va a encantar!