El fotógrafo neoyorquino Joel Meyerowitz, pionero del color y maestro de la street photography, ha sido distinguido con el Premio PHotoESPAÑA 2025. Coincidiendo con este reconocimiento, el centro Fernán Gómez de Madrid acoge la exposición Europa 1966-1967, un fascinante recorrido visual por diez países europeos que marcó un punto de inflexión en su carrera.
Joel Meyerowitz, uno de los grandes nombres de la fotografía contemporánea, ha sido galardonado con el Premio PHotoESPAÑA 2025, el máximo reconocimiento del festival internacional de fotografía que celebra este año su XXVIII edición. Este premio no solo honra una trayectoria de más de seis décadas, sino que coincide con la inauguración de una exposición clave en su carrera: Europa 1966-1967, que puede visitarse hasta el 13 de julio en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, en Madrid.

El pionero del color y la mirada en movimiento
Nacido en Nueva York en 1938, Joel Meyerowitz es considerado uno de los pioneros de la fotografía en color y una figura esencial en la evolución de la fotografía callejera. Su decisión de abandonar la agencia de publicidad donde trabajaba a principios de los años 60 para dedicarse por completo a la fotografía marcó el inicio de una carrera audaz y visionaria. Influenciado por maestros como Robert Frank y Henri Cartier-Bresson, Meyerowitz desarrolló un estilo propio que combinaba la espontaneidad del instante con una sensibilidad cromática que rompía con las convenciones del blanco y negro imperantes en la época.

Su obra ha sido expuesta en museos de todo el mundo, y en 1968 protagonizó su primera exposición individual en el MoMA de Nueva York, titulada My European Trip, donde presentó 40 fotografías tomadas desde la ventanilla de su coche durante su viaje por Europa. Esta muestra supuso un punto de inflexión en su carrera y consolidó su enfoque narrativo y documental.
Un viaje iniciático por la Europa de los años 60
La exposición Europa 1966-1967 reúne más de 200 imágenes que documentan el viaje que Meyerowitz emprendió junto a su primera esposa, Vivian, a lo largo de diez países europeos. Durante un año, recorrieron más de 30.000 kilómetros en coche, atravesando Inglaterra, Irlanda, Escocia, Francia, España, Alemania, Austria, Turquía, Grecia e Italia. Este periplo no solo fue una exploración geográfica, sino también un proceso de descubrimiento personal y artístico que transformó su mirada y su lenguaje visual.

La muestra, comisariada por Miguel López-Remiro, ofrece una visión caleidoscópica de la Europa de los años 60, capturada a través de retratos de personajes locales, escenas cotidianas en las calles, paisajes urbanos y naturales, y fotografías tomadas desde el interior del coche en movimiento. Las imágenes, en color y en blanco y negro, reflejan la diversidad cultural y social del continente en una época de profundos cambios y contrastes.

Málaga: el corazón emocional del viaje
Uno de los capítulos más significativos de este viaje fue la estancia de seis meses en Málaga, donde Meyerowitz entabló amistad con los Escalona, una familia de la ciudad estrechamente vinculada con la música y el baile flamenco. Durante este periodo, realizó 8.500 fotografías y numerosas grabaciones de espectáculos de flamenco, capturando la esencia de una España sumida en la dictadura franquista, pero vibrante en su cultura popular. Estas imágenes ofrecen un testimonio único de la vida cotidiana y las tradiciones andaluzas, y tuvieron un impacto duradero en su estilo fotográfico.


La exposición no solo presenta una selección de copias de época de gran formato, sino que también incluye algunas de las imágenes originales que formaron parte de su exposición en el MoMA en 1968. Este diálogo entre pasado y presente permite apreciar la evolución de su lenguaje visual y su capacidad para captar la complejidad del momento con una mirada abierta y reflexiva.

Además, la muestra se enmarca dentro de la programación oficial de PHotoESPAÑA, un festival que desde 1998 ha consolidado a Madrid como una de las capitales internacionales de la fotografía. La entrada a la exposición es gratuita y puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas, en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, ubicado en la Plaza de Colón.
Más información:
- Fechas: 15 de mayo al 13 de julio de 2025
- Lugar: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (Plaza de Colón, 4, Madrid)
- Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. Lunes cerrado.
- Entrada: Gratuita
- Comisario: Miguel López-Remiro
- Organizan: Ayuntamiento de Madrid, Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa y PHotoESPAÑA
- Colabora: Museo Picasso Málaga
Para más detalles, puedes visitar la página oficial de la exposición aquí: PHotoESPAÑA