El Disseny Hub Barcelona (DHub) inaugura Colita. Antifémina, una exposición que recupera el trabajo más contundente y político de Isabel Steva Hernández, Colita, creado junto a la escritora Maria Aurèlia Capmany. La muestra, que podrá verse del 31 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, reivindica el primer fotolibro feminista de la Transición, publicado en 1977 y retirado poco después por considerarse “subversivo”. Casi cinco décadas más tarde, sus imágenes vuelven a interpelar al público con una fuerza que no ha perdido vigencia.

Comisariada por Francesc Polop, director del Archivo Colita, la exposición reúne 120 fotografías de las 172 que integraron el libro original. Muchas nunca se habían mostrado al público. Para su llegada a Barcelona, tras presentarse en Madrid en 2024, la muestra incorpora 25 imágenes adicionales que amplían la profundidad del relato visual y alimentan el diálogo entre fotografía y memoria histórica.
La mirada que “vio” a las mujeres
El proyecto Antifémina nació en 1976, cuando Colita y Capmany decidieron construir un libro que expusiera, con radical honestidad, la vida de las mujeres en un país que empezaba a despertar de la dictadura. La fotógrafa seleccionó imágenes de su archivo y salió a la calle para capturar aquello que faltaba: la vejez invisibilizada, el matrimonio impuesto, la religión, la explotación laboral, la prostitución, los piropos no deseados, los estereotipos, los disfraces sociales… Diez temas, diez capítulos, diez heridas abiertas.

El resultado fue un fotolibro incómodo para la época. Publicado en 1977 en una tirada de 3.000 ejemplares, desapareció del mercado cuando el editor Ángel Sánchez-Gijón fue destituido. Los libros se retiraron y se destruyeron. Durante décadas, Antifémina sobrevivió apenas en unos pocos ejemplares dispersos.

En 2021, el Ayuntamiento de Barcelona, la editorial Terranova y el Archivo Colita impulsaron su reedición, agotada rápidamente. El éxito llevó a una nueva edición, coincidiendo ahora con esta exposición en el DHub.

Un espejo crítico de ayer y de hoy
Lejos de ser un documento del pasado, Colita. Antifémina interpela directamente al presente. Temas como la cosificación, la presión estética, la invisibilización de las mujeres mayores, la prostitución o la persistencia del patriarcado siguen siendo plenamente actuales. Tal como recordaba Capmany, «no hay nada más estimulante, más corrosivo, más revolucionario que la realidad». Ese espíritu impregna cada imagen.

La exposición ofrece un montaje sobrio, contemporáneo, que potencia la potencia narrativa de la obra de Colita. No hay artificios; solo fotografía directa, humana y luminosa en su denuncia. Las frases de Capmany, irónicas, inteligentes y profundamente políticas, acompañan las imágenes como una segunda voz que completa el discurso.
Dos figuras esenciales del feminismo catalán

Además de reivindicar el libro, la muestra rinde homenaje a Colita y Capmany: fotógrafa y escritora, artistas e intelectuales que formaron parte del grupo de mujeres que, al final del franquismo, se atrevieron a romper el silencio. Colaboraron en la revista Vindicación Feminista, participaron en movilizaciones por la igualdad y utilizaron el arte como herramienta de transformación social.

DÓNDE Y CUÁNDO
Colita. Antifémina
Espai A – Disseny Hub Barcelona (DHub)
31 de octubre de 2025 – 25 de enero de 2026
Entrada general: 6 €
Entrada reducida: 4 €
Organizan: DHub, La Fábrica y Círculo de Bellas Artes.
* El Museo Reina Sofía conserva ejemplares originales de Antifémina, y ofrece en su web una versión digitalizada de la obra para su consulta.
Crédito foto de apertura: Sessió de models al Park Güell. Barcelona, 1967. De la serie L art d’arribar a ser cosa © Archivo Colita Fotografía