Este fin de semana se celebra en la capital septentrional de Extremadura la decimoquinta edición del Festival de las Aves, un tributo a esos vecinos alados que han encontrado en esta preciosa y medieval ciudad su hogar, a caballo entre la dehesa y los llanos que rodean una penillanura que abraza el municipio brindándole una biodiversidad infinita y de todo tipo de formas y colores.
Cáceres es uno de los puntos más importantes del mapa mundial de la ornitología. No solo la ciudad, toda la provincia. La Feria Internacional de Turismo Ornitológico que se celebra desde hace ya dos décadas en el Parque Nacional de Monfragüe, la sitúa como un referente global en cuanto a turismo de avifauna se refiere, pero la capital no se queda atrás en este tipo de iniciativas, celebrando este año 2025 la decimoquinta edición de su Festival de las Aves.
Extremadura es actualmente, la única comunidad autónoma que cuenta con zonas ZEPA urbanas de nuestro país. Intramuros del término municipal viven decenas de especies de aves que adornan los límpidos cielos extremeños con sus siluetas recortadas sobre el azul infinito, engalanándolo además con sus melodiosos y alegres trinos.
Vencejos comunes, águilas calzadas, milanos negros, roqueros solitarios, aviones, golondrinas… nadie quiere perderse el compartir campanario con las emblemáticas cigüeñas blancas, icono de la comunidad autónoma por antonomasia.

Actividades para todos los gustos
Durante varios días, previos al fin de semana y hasta incluso después del mismo, se pueden realizar diversas actividades para toda la familia, y en la que participan niños de todas las edades (0 a 99 and beyond) y en la que descubrir curiosidades de nuestros amigos plumados, sus costumbres y rutinas, que forman parte de un aprendizaje que busca una comunión entre la ciudadanía y los OTROS habitantes.
Rutas ornitológicas guiadas por el conjunto monumental de la ciudad, estaciones de observación, actividades infantiles, jornadas técnicas y un maratón fotográfico… son solo algunas de las actividades que terminan ampliándose fuera del término municipal de la antigua Al-Qazeres (la ciudad amurallada).
Los parajes naturales como La Ribera del Marco o la Sierra de la Mosca dotan a la ciudad (y municipios aledaños) de espacios verdes donde es muy sencillo avistar numerosas especies de aves. Incluidas algunas especies estivales como los abejarucos (Merops apiaster) o las carracas (Coracias garrulus).
Durante esta práctica, denominada birdwatching, se puede anotar el número de individuos divisados e incluso reconocerlos de oído, vía destreza de los oyentes o con la ayuda de aplicaciones como Merlin, que nos permite desentrañar a los discretos cantantes que entonan rítmicas sinfonías desde el dosel arbóreo o emboscados entre la hojarasca.
Además durante el mismo festival se pueden apreciar las fotografías finalistas y ganadores de su «concurso-hermano-mayor» FOTOFIO, en la que fotógrafos/as de varios países participan por su prestigio y reconocimiento internacional.
Cernícalo primilla. El protagonista
El ave que luce este año en el cartel no es otro que el cernícalo primilla (Falco naumanni), uno de nuestros más elegantes veraneantes. Beneficiario de la creación de las zonas ZEPA URBANAS, estos «primos» de los cernícalos vulgares son viajeros transcontinentales que llegan al mediodía peninsular con la canícula para sacar adelante una nueva generación. Y en Cáceres se les espera con una ilusión especial, ya que desde la primavera se les puede observar subidos a los tejados de las torres más emblemáticas de la Ciudad Monumental, oteando desde las alturas cualquier movimiento antes de lanzarse al aire para cernirse con una precisión hipnótica.

«Con más de 200 parejas de cernícalo primilla, Cáceres es la ZEPA con mayor densidad de Extremadura y España. La capital cacereña cuenta con uno de los conjuntos monumentales mejor conservado y más extenso de Europa, lo que ha permitido que la UNESCO la haya declarado Patrimonio de la Humanidad. Son numerosos los edificios declarados BIC con parejas de cernícalo primilla, como el convento de la Preciosa Sangre, iglesia parroquial de Santa María, palacio de los Golfines de Arriba o la iglesia de Santiago. Aunque tiene varios edificios con colonias importantes de la especie, como los mencionados, gran parte de la colonia se encuentra distribuida por el centro histórico e incluso las zonas nuevas de la ciudad. Por su situación, valor patrimonial e importancia para el primilla, es una de las visitas ineludibles para turísticas y aficionados a la observación de aves. Un buen momento para hacerlo es el mes de mayo, durante la celebración del Festival de las Aves Ciudad de Cáceres, organizado por la Dirección General de Turismo.» Fuente: LIFE ZEPA URBAN Cáceres.
Puedes consultar toda la programación de este festival de altos vuelos aquí.
Agradecimientos a la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y al Ayuntamiento de Cáceres por contar conmigo para esta edición del festival. Es un honor poder tener la oportunidad de ser jurado del concurso fotográfico y participar activamente en la entrega de premios.
Gracias Extremadura por estar siempre del lado alado de la vida.
